Energía sostenble a tu medida con ahorros medibles

La energía solar es energía producida por la luz y el calor del sol. Es una fuente de energía renovable y limpia que se puede captar usando paneles solares.

El ahorro en tu factura de electricidad puede variar, pero en promedio, los usuarios ven una reducción significativa, algunas veces hasta del 70%.

Sí, los paneles solares pueden generar energía en días nublados, aunque la eficiencia puede ser menor en comparación con días soleados.

La vida útil promedio de un sistema de paneles solares es de aproximadamente 25 a 30 años, aunque pueden seguir generando energía más allá de ese tiempo.

Sí, generalmente se requiere un permiso de construcción para la instalación de paneles solares. Nosotros gestionamos todo el proceso de permisos para facilitarte la instalación.

Sí, aunque mínimo. Se recomienda limpiar los paneles solares periódicamente para mantener su eficiencia y realizar revisiones técnicas anuales.

Las sombras de árboles y estructuras pueden reducir significativamente la producción de energía de los paneles solares. Es crucial una correcta ubicación para evitar sombras.

Sí, es posible instalar paneles solares en techos planos utilizando sistemas de montaje especiales que aseguran la orientación e inclinación óptimas.

Ofrecemos garantías de hasta 25 años para el rendimiento de los paneles solares y de 5 a 10 años para los inversores y componentes del sistema.

No es obligatorio, pero es recomendable asegurar los sistemas fotovoltaicos contra daños o pérdidas para proteger tu inversión.

La capacidad necesaria depende del consumo energético de tu empresa. Realizamos estudios personalizados para determinar el sistema óptimo para tus necesidades.

Dimensionamos sistemas LED basándonos en la superficie, altura del espacio, y normativas de iluminación, asegurando una cobertura eficiente y homogénea.

La mayoría de techos son adecuados para paneles solares, pero evaluamos la estructura, material, y orientación para asegurar la viabilidad y eficiencia.

La energía excedente puede ser almacenada en baterías para uso futuro o vendida a la red eléctrica, generando créditos o ingresos.

Sí, existen diversos programas de incentivos y subvenciones a nivel local, estatal y federal para apoyar la transición a la energía solar en la industria.